Concentrador de oxígeno RESPIREASY: Consejos de médicos para el invierno

Cuando hace frío, las enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma bronquial, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la bronquiectasia, tienden a empeorar y a sufrir brotes. Los médicos recomiendan lo siguiente:

I. Asma bronquial

El broncosoma, o simplemente asma, es una enfermedad respiratoria crónica común, una inflamación crónica de las vías respiratorias que involucra diversas células (como eosinófilos, mastocitos, linfocitos T, neutrófilos y células epiteliales de las vías respiratorias) y componentes celulares. Esta inflamación crónica se asocia con hiperreactividad bronquial, que suele manifestarse como una limitación del flujo aéreo generalizada y variable, reversible, causando episodios recurrentes de sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho o tos. Estos síntomas suelen aparecer y empeorar por la noche o temprano por la mañana, y la mayoría de los pacientes experimentan remisión espontánea o alivio con el tratamiento.

1. Oxigenoterapia respiratoria: Los pacientes con síntomas leves que tengan acceso a oxigenoterapia domiciliaria deben usarla bajo supervisión médica. 2. **Pacientes con asma grave:** Los pacientes con asma grave suelen experimentar hipoxemia y deben ser trasladados a un hospital de confianza para recibir oxigenoterapia mediante cánula nasal o mascarilla facial, según prescripción médica. Si una crisis asmática es grave y no responde a la medicación habitual, o si el paciente presenta alteración del estado mental, se debe notificar al médico de inmediato.

2. **Cuidado dietético:** Un pequeño porcentaje de pacientes adultos y aproximadamente la mitad de los niños con asma pueden experimentar exacerbaciones o empeoramiento de su condición debido a una dieta inadecuada. Se recomienda una dieta ligera, de fácil digestión, rica en vitaminas y con suficientes calorías. Evite los alimentos duros, fríos, fritos y picantes, como la pimienta y el jengibre; evite también los alimentos que desencadenan ataques de asma, como el pescado, los camarones, el cangrejo, los huevos y la leche. Los pacientes adultos con antecedentes de tabaquismo o consumo de alcohol deben abstenerse de estos alimentos. Si el paciente no presenta disfunción cardíaca ni renal, se le debe recomendar beber entre 2500 y 3000 ml de agua al día para prevenir la obstrucción bronquial por tapones de moco.

3. **Entorno y posición:** Las personas con alergias conocidas deben ser retiradas del entorno alergénico lo antes posible. Proporcione un ambiente tranquilo y confortable con temperatura y humedad adecuadas; evite colocar flores, alfombras y usar pieles, plumón o telas de seda en el interior. 4. Cuidado bucal y de la piel: Durante un ataque de asma, los pacientes suelen sudar profusamente. Seque el sudor inmediatamente. Si es posible, realice un baño de agua tibia a diario. Mantenga al paciente abrigado, cámbiele la ropa y las sábanas con frecuencia y mantenga la piel limpia y seca. Ayude al paciente a toser y hacer gárgaras después de expectorar para mantener la higiene bucal y prevenir infecciones orales.

5. Posicionamiento y ejercicio: Durante un ataque, adopte una posición sentada o semireclinada. En los periodos sin ataque, realice ejercicio activo, como caminar a paso ligero o trotar, según sus posibilidades. Evite el ejercicio intenso para mejorar la función pulmonar en la medida de lo posible.

6. Lleve siempre consigo su medicación para el asma y aprenda métodos sencillos de autocontrol de emergencia durante un ataque.

II. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar caracterizada por una limitación persistente del flujo de aire. Es una enfermedad común y frecuente que supone un grave riesgo para la salud humana, afectando severamente la calidad de vida de los pacientes y presentando una alta tasa de mortalidad. Los episodios recurrentes de bronquitis crónica a largo plazo pueden evolucionar a EPOC.

1. Apoyo psicológico: Mantenga un estado de ánimo positivo. Los pacientes con EPOC suelen experimentar recaídas y dificultad para respirar, lo que les causa una angustia considerable. Los familiares y cuidadores deben brindar apoyo psicológico, conversar frecuentemente con ellos y comunicarse eficazmente para ayudarlos a sobrellevar la enfermedad.

Brindar consuelo emocional a los pacientes, utilizar las conexiones sociales para ofrecer apoyo tanto emocional como material, compartir casos de tratamiento exitosos de enfermedades similares y enfatizar la importancia de los ejercicios de rehabilitación constantes.

2. Cuidados dietéticos: La ingesta diaria de líquidos debe ser de al menos 1500 ml. Los pacientes deben consumir una dieta baja en azúcares, rica en proteínas y fibra, de sabor suave y fácil digestión, que incluya carnes magras, huevos, pescado y verduras. Se deben evitar los alimentos que producen gases. Se recomiendan comidas pequeñas y frecuentes para prevenir la hinchazón y la dificultad para respirar.

3. Observación del paciente: Observe atentamente los síntomas de tos, esputo y sibilancias y los factores desencadenantes, especialmente la naturaleza y la cantidad de esputo; cuando se complica con una infección, el color del esputo cambia de blanco y pegajoso a amarillo y purulento; el empeoramiento de la cianosis a menudo indica una exacerbación de la enfermedad primaria; para los pacientes con cianosis grave, observe atentamente los cambios en la conciencia, la respiración, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los signos cardiopulmonares; si está disponible, utilice un monitor de electrocardiograma.

4. Posición corporal: Durante los ataques agudos con fiebre y sibilancias, el paciente debe permanecer en cama en una posición cómoda, sentado o semisentado. La ropa debe ser holgada para reducir la restricción del movimiento respiratorio.

5. Administración de medicamentos: Observe si la temperatura corporal del paciente disminuye después de la administración del medicamento, si los síntomas de tos y expectoración disminuyen y si desaparecen los estertores pulmonares. Observe si el esputo se vuelve más fluido y fácil de expectorar después de la administración del medicamento.

6. Reposo y ejercicio: Respire aire fresco con frecuencia, evite resfriarse, mojarse con la lluvia, realizar esfuerzos excesivos y el contacto con alérgenos. Fortalezca su tolerancia al frío, por ejemplo, lavándose la cara con agua fría. Durante los periodos en que no presente síntomas agudos, el ejercicio físico adecuado, como trotar, practicar tai chi y caminar, puede aumentar la capacidad pulmonar y la resistencia, y mejorar la condición física.

III. Bronquiectasias

La bronquiectasia se produce por bronquitis recurrentes tras infecciones respiratorias agudas o crónicas y obstrucción bronquial, lo que provoca daños en la pared bronquial y dilatación y deformación irreversibles de los bronquios. Sus manifestaciones clínicas incluyen tos crónica, expectoración purulenta abundante y/o hemoptisis recurrente, así como infecciones secundarias. Es frecuente en pacientes con antecedentes de sarampión, tos ferina o bronconeumonía.

1. Reposo y actividad: El reposo reduce la actividad pulmonar y previene la hemoptisis inducida por actividad excesiva. A los pacientes con hemoptisis leve se les debe aconsejar reposo tranquilo; aquellos con hemoptisis masiva o afecciones graves deben guardar reposo absoluto en cama.

2. Cuidados dietéticos: Durante una hemoptisis masiva, es necesario el ayuno. Durante episodios de hemoptisis leve, evite los alimentos excesivamente fríos o calientes para prevenir la reaparición de la hemoptisis. Ofrezca comidas pequeñas y frecuentes, con una dieta rica en calorías, proteínas y vitaminas, como pescado, carne, huevos y verduras. Evite el té fuerte, el café y otras bebidas estimulantes. Fomente una abundante ingesta de agua, al menos 1500 ml diarios, para diluir el esputo, facilitar la expectoración y la evacuación intestinal, y prevenir el aumento de la presión abdominal que podría desencadenar más episodios de hemoptisis. Enjuáguese la boca antes de las comidas y después de la evacuación postural para eliminar el mal aliento y estimular el apetito.

3. Monitorización del paciente: Observe la cantidad, el color, la consistencia y el olor del esputo, su relación con la posición corporal y si se separa al ponerse de pie. Registre la cantidad de esputo expectorado durante 24 horas. Observe la cantidad, el color y la consistencia de la hemoptisis. Si la hemoptisis es abundante, observe si hay opresión en el pecho, dificultad para respirar, cianosis, palidez, sudoración profusa o dificultad respiratoria. Vigile atentamente la aparición de síntomas sistémicos como fiebre, pérdida de peso y anemia.

4. Atención psicológica: Evaluar integralmente la comprensión de la enfermedad por parte del paciente y su familia, explicar las causas de la bronquiectasia recurrente y el progreso del tratamiento, y aliviar su ansiedad. Especialmente durante la hemoptisis, brindar consuelo y apoyo para mantener la estabilidad emocional y prevenir fluctuaciones emocionales derivadas del empeoramiento del sangrado.

5. Administración de medicamentos: Algunos medicamentos pueden contraer las arterias pequeñas, reduciendo el flujo sanguíneo pulmonar y aliviando así la hemoptisis. Sin embargo, también pueden causar contracciones del músculo liso uterino e intestinal y vasoconstricción coronaria; por lo tanto, están contraindicados en pacientes con cardiopatía isquémica, hipertensión y mujeres embarazadas, como la vasopresina. La infusión intravenosa no debe administrarse demasiado rápido para evitar reacciones adversas como náuseas, urgencia defecatoria, palpitaciones y palidez.

6. Cuidados sintomáticos: El drenaje postural, las técnicas de percusión torácica y la terapia para el temblor son métodos eficaces para el tratamiento y la recuperación de esta enfermedad. Selecciónelos y utilícelos según el estado del paciente y las indicaciones médicas.

Volver al blog

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarlos.

Acerca de RESPIREASY: Fabricante líder de concentradores de oxígeno

 

Acerca de RespirEasy: Respira libremente, vive plenamente  

Eslogan: Cuidado respiratorio sencillo, soluciones inteligentes de oxígeno

RespirEasy lleva 15 años en el sector de equipos de oxigenoterapia y siempre ha priorizado la fiabilidad de sus productos y servicios. Nuestra cartera de productos incluye concentradores de oxígeno de rango completo de 1 a 60 litros, junto con accesorios originales como filtros y humidificadores. Ya sea para uso doméstico diario, para uso portátil en movimiento o en entornos médicos profesionales, podemos satisfacer las necesidades de oxigenoterapia de diferentes usuarios y, hasta la fecha, hemos obtenido el reconocimiento y la confianza de más de 400.000 usuarios.

 

Fabricación Sólida, Calidad Ante Todo 

Nuestra fábrica se encuentra en Shenzhen, China, con una superficie de 3500 metros cuadrados y certificaciones profesionales. Además, hemos establecido un sistema integral de gestión técnica avanzada, con una capacidad de producción anual estable de 2 millones de unidades. Cada concentrador de oxígeno se fabrica en estricto cumplimiento de los altos estándares europeos y estadounidenses: desde la selección y prueba de componentes hasta el control de los procesos de producción y la inspección de los productos terminados antes de la entrega, no se descuida ningún aspecto. Esto garantiza que usuarios de todo el mundo puedan utilizar nuestros productos con confianza, y que la calidad, la seguridad y el rendimiento de los productos resistan las pruebas de uso a largo plazo.


I+D Transfronterizo, Impulsado por la Innovación  

La innovación no es un eslogan, sino nuestra principal competitividad. Hemos establecido equipos profesionales de I+D en Alemania, reconocida por la precisión de la ingeniería, y en Shenzhen, un centro global de alta tecnología. Ambos equipos reúnen a más de 30 expertos en investigación científica de alto nivel. Mediante la colaboración transfronteriza y la complementariedad técnica, promovemos continuamente la iteración y la actualización de la tecnología de oxigenoterapia. Hasta la fecha, la empresa ha acumulado más de 100 patentes y 17 derechos de autor de software. Todos nuestros esfuerzos de I+D e innovación se centran en las necesidades reales de los usuarios, con el objetivo de crear soluciones exclusivas de oxigenoterapia que se adapten mejor a las situaciones del mundo real.

Modelos multiusos, personalizados según las necesidades 

  • Modelos portátiles  

La nueva línea 2025 incluye un modelo portátil de 7 L (solo 1,4 kg) y un modelo de mochila de flujo continuo de 5 L. Ambos están equipados con baterías de litio y bolsas de transporte específicas, que permiten cambiar libremente entre tres modos de alimentación: coche, casa y batería. Esto elimina por completo las preocupaciones de los usuarios sobre la oxigenoterapia mientras viajan, garantizando un suministro estable de oxígeno en cualquier momento y lugar.

  • Inicio/Modelos Médicos  

Los modelos ajustables de 1 a 9 L incorporan una función de nebulización, ideal tanto para oxigenoterapia como para nebulización. Los dispositivos de alta potencia de grado médico de 10 a 60 L mantienen una concentración de oxígeno estable, dentro del estándar médico del 93 % al 95 %, y funcionan con bajo nivel de ruido, lo que proporciona una experiencia más cómoda para los usuarios a largo plazo. 

  • Accesorios Originales de Oxígeno  

Suministramos una gama completa de accesorios originales, incluyendo tanques de agua DEDAKJ, humidificadores de agua, filtros de oxígeno, tubos de oxígeno y cánulas nasales. Esto evita fallos de funcionamiento causados por problemas de incompatibilidad con accesorios no originales, garantizando el funcionamiento estable a largo plazo de los concentradores de oxígeno.

 

Ventajas principales, una opción sin preocupaciones  

- Entrega rápida: Con almacenes locales en EE. UU., México y Europa, los pedidos se entregan en un plazo de 3 a 4 días desde su realización, sin largas esperas.

- Garantía de calidad y soporte 24 horas: Todos los productos cuentan con una garantía de 1 año y una garantía de precio de 180 días. Nuestro equipo profesional de posventa responde con prontitud, garantizando que cualquier pregunta del usuario se resuelva de manera oportuna.

- Apoyo a organizaciones benéficas: Entendemos la importancia de los equipos de oxigenoterapia de alta calidad para algunas familias. Por lo tanto, ofrecemos 10 unidades con descuento cada mes para ayudar a las familias de bajos recursos a acceder a productos de oxigenoterapia confiables, asegurando que un buen equipo realmente beneficie a más personas necesitadas.

 

Haga clic en el siguiente enlace para comprar un concentrador de oxígeno:

 

 

¿Tiene alguna pregunta?

Si aún no hemos respondido a su pregunta, puede contactarnos a través de la siguiente dirección y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Contáctenos:

Correo electrónico: support@airoxygenconcentrator.com